QUE ES PYMES?
Las pymes son agentes con lógicas, culturas, intereses y un espíritu emprendedor específicos. También existe el término MiPyME (acrónimo de "micro, pequeña y mediana empresa"), que es una expansión del término original, en donde se incluye a la microempresa.
El término micro, pequeña y mediana empresa (mipyme) es actualmente un tema con mucha fuerza en el contexto económico. No hay un solo día en la sección económica de los medios de comunicación que se deje de mencionar la relación de este tipo de empresas con temas como innovación, exportaciones, inversiones, impuestos, medio ambiente, etc. Existen millones de mipymes en el mundo llamando la atención de gobiernos, organismos multilaterales, transaccionales, organismos de la sociedad civil, investigadores, universidades y muchos otros actores.
PORQUE FRACASAN?
Rta/ Soberbia empresarial: Los gerentes de las pymes creen que las estrategias de hace 20 años les van a funcionar por siempre, pero, la nueva tecnología ha hecho que ya no les sirvan. También, las nuevas generaciones exigen nuevas cosas, todavía hay muchos gerentes que aún están enfrascados en sus enfoques y no le dan cabida a las nuevas generaciones.
Tramitología: A la hora de pedir trámites para apoyo financiero del gobierno para nuevos proyectos, se tornan muy engorrosos lo que impide a las pymes acercarse a nuevas ayudas. Y cuando se acercan desconfían ya que piensan que será muy costoso haciendo difícil integrarse en un ecosistema empresarial eficiente.
Relación familia-empresa: El 95% de las pymes son familiares. Esto conlleva a que una gran mayoría de las familias integren todos sus gastos (arriendo, automóvil, diario) en los gastos de empresa. No hay diferenciación entre el ente empresarial y los gastos de la familia.
Inclusive, es posible que esto se haga a propósito para poder reducir las utilidades y que la tasa impositiva sea menor.
Alianzas estratégicas: Sin esto es difícil que la organización despegue. En Colombia hay una marcada cultura del miedo a hacer asociaciones con otras empresas u otros sectores. Aún existen “gerentes feudales” en las pymes, que son selectivos y no tratan correctamente a empleados. Hace falta un perfil gerencial para hacer asociaciones
ya que muchas veces los emprendedores no se toman las mipymes fracasan por el mal manejo de sus administradores ; por la falta de organización e implementan de estudios previos a la hora crear la idea.
ResponderEliminarel tiempo pertinente para realizar un buen estudio de el elemento a poner en practica en las nuevas organizaciones .
Esta informacion me parece muy importante dado a que actualmente hay muchas de las mipymes que fracasan y hay que tomar este como punto de partida para evitar caer en uno de esos errores en nuestra empresa y como empresarios en el momento de gerenciar
ResponderEliminarDirigir nuestro enfoque con esta información, a este tipo de negocio nos permitirá como administradores: Reducir errores para la administración y creación de nuevas Pymes y/o asesorar, diagnosticar y brindar información para evitar futuros fracasos
ResponderEliminarLos empresarios de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas tienen acceso a herramientas cuyo objetivo es fortalecer el crecimiento consolidación de las empresas, incrementar las probabilidades de éxito a sus empresas, al tiempo que se potencializa su incursión en los mercados internacionales y facilitar la comunicación entre las Mipymes y los distintos entes involucrados en el desarrollo empresarial del país. Y competir ante grandes monstruos ya fortalecido en los mercados...
ResponderEliminar