LEY 10-14 DE 2006
En Colombia existe una ley nacional que busca fomentar la cultura del emprendimiento. Esta, identificada como la ley 1014 de 2006, pretende promover el espíritu emprendedor entre los estudiantes y hacer de ellos personas capacitadas para innovar y generar bienes servicios dirigidos a formar competencias empresariales.
La Ley del Emprendimiento se rige por varios principios de formación integral del ser humano: fortalecimiento de procesos de trabajo asociativo, reconocimiento de responsabilidades y apoyo a procesos de emprendimiento sostenibles desde lo social, cultural, ambiental y regional.
OBJETO DE LA LEY. La presente ley tiene por objeto:
a) Promover el espíritu emprendedor en todos los estamentos educativos del país, en el cual se propenda y trabaje conjuntamente sobre los principios y valores que establece la Constitución y los establecidos en la presente ley;
b) Disponer de un conjunto de principios normativos que sienten las bases para una política de Estado y un marco jurídico e institucional, que promuevan el emprendimiento y la creación de empresas.
c) Crear un marco interinstitucional que permita fomentar y desarrollar la cultura del emprendimiento y la creación de empresas;
d) Establecer mecanismos para el desarrollo de la cultura empresarial y el emprendimiento a través del fortalecimiento de un sistema público y la creación de una red de instrumentos de fomento productivo;
e) Crear un vínculo del sistema educativo y sistema productivo nacional mediante la formación en competencias básicas, competencias laborales, competencias ciudadanas y competencias empresariales a través de una cátedra transversal de emprendimiento; entendiéndose como tal, la acción formativa desarrollada en la totalidad de los programas de una institución educativa en los niveles de educación preescolar, educación básica,
Esta ley nos enseña a querer ser siempre emprendedores, de crear, de innovar, buscar la forma de seguir adelante, generar siempre el sentido de empuje pero siempre en base a una cultura emprendedora, partiendo de la importancia de general empresa, empleos, y capital social.
ResponderEliminarEsta ley en si hace que las instituciones educativas reflexionen y planteen nuevas estrategias dentro del modelo educativo, para desarrollar la creatividad y esa alma de enprendedores y buscadores de riesgos que los niños y jóvenes tenemos, como ser exploradores y que, con el transcurso del paso de los años las experiencias vívidas pueden bajar el espíritu emprendedor o seguir alimentando la creatividad y la innovación.