MATRIZ FODA
La matriz FODA es una herramienta de análisis que puede ser
aplicada a cualquier situación, individuo, producto, empresa, etc, que esté
actuando como objeto de estudio en un momento determinado del tiempo.
Es como si se tomara una “radiografía” de una situación puntual de
lo particular que se esté estudiando. Las variables analizadas y lo que ellas
representan en la matriz son particulares de ese momento. Luego de analizarlas,
se deberán tomar decisiones estratégicas para mejorar la situación actual en el
futuro. El análisis FODA es una herramienta que permite conformar un cuadro de
la situación actual del objeto de estudio (persona, empresa u organización,
etc) permitiendo de esta manera obtener un diagnóstico preciso que permite, en
función de ello, tomar decisiones acordes con los objetivos y políticas
formulados.
En términos del proceso de Marketing en particular, y de la
administración de empresas en general, diremos que la matriz FODA es el nexo
que nos permite pasar del análisis de los ambientes interno y externo de la
empresa hacia la formulación y selección de estrategias a seguir en el mercado.
El objetivo primario del análisis FODA consiste en obtener conclusiones sobre
la forma en que el objeto estudiado será capaz de afrontar los cambios y las
turbulencias en el contexto, (oportunidades y amenazas) a partir de sus
fortalezas y debilidades internas.
Los pasos para construir una matriz DOFA son los siguientes:
1. Hacer una lista de las fortalezas internas claves.
2. Hacer una lista de las debilidades internas decisivas.
3. Hacer una lista de las oportunidades externas importantes.
4. Hacer una lista de las amenazas externas claves.
5. Comparar las fortalezas internas con las oportunidades externas
y registrar las estrategias FO resultantes en la casilla apropiada.
6. Cortejar las debilidades internas con las oportunidades
externas y registrar las estrategias DO resultantes.
7. Comparar las fortalezas internas con las amenazas externas y
registrar las estrategias FA resultantes.
Las empresas deberían realizar un proceso más estructurado que les
pueda dar más información y seguridad para la toma de decisiones y así reducir
el riesgo de cometer errores. El proceso que deberían utilizar las empresas
para conocer su situación real es la Matriz de análisis FODA.La importancia de
confeccionar y trabajar con una matriz de análisis FODA reside en que este
proceso nos permite buscar y analizar, de forma proactiva y sistemática, todas
las variables que intervienen en el negocio con el fin de tener más y mejor
información al momento de tomar decisiones.
Si bien la herramienta estratégica ideal para plasmar
la misión, la visión, las metas, los objetivos y las estrategias de una empresa
es el Plan de Negocios, realizando correctamente el análisis FODA se pueden
establecer las estrategias Ofensivas, Defensivas, de Supervivencia y de
Reordenamiento necesarias para cumplir con los objetivos empresariales
planteados.
Pienso que la matriz FODA nos permite permite el análisis de problemas precisando las fortalezas y debilidades de nuestra empresa, relacionadas con sus oportunidades y amenazas en el mercado. Las fortalezas y debilidades se refieren a la organización y sus productos, mientras que las oportunidades y amenazas por lo general, se consideran como factores externos sobre las cuales la propia organización no tiene control. Luego es posible tratar de explotar las fortalezas, superar las debilidades, aprovechar oportunidades y defenderse contra las amenazas funciones todas importantes del proceso de planeación y en las cuales la técnica, puede utilizarse en el análisis situacional dentro de dicho proceso
ResponderEliminarEn mi concepto!! De matriz DOFA
ResponderEliminarSe puede definir como el enfrentamiento de factores internos y externos, con el papel de generar estrategias alternativas
Es importante la matriz porque radica en que nos hace un diagnóstico real de nuestra empresa o negocio, nos dice cómo estamos, cómo vamos, lo que nos brinda el principal elemento requerido para tomar decisiones, que no es otro que la conciencia de la realidad, pues cuando conocemos nuestra realidad, casi siempre sabemos qué hacer y tratamos de buscar soluciones a nuestros problemas.