miércoles, 27 de septiembre de 2017

CRUCE DE VARIABLES

CRUCE DE VARIBLES  EN UNA MATRIZ

El análisis FODA no se limita solamente a elaborar cuatro listas. La parte más importante de este análisis es la evaluación de los puntos fuertes y débiles, las oportunidades y las amenazas, así como la obtención de conclusiones acerca del atractivo de la situación del objeto de estudio y la necesidad de emprender una acción en particular. Sólo con este tipo de análisis a través del cruce de sus factores  y evaluación integral del FODA, estaremos en condiciones de responder interrogantes. De esta forma se debe construir una matriz de acciones y estrategias que se relacionan con cada una de las celdas de la matriz DOFA, las mismas se deben agrupar asi:
v Estrategias y Acciones D+O: En este grupo de acciones se deben reunir los planes conducentes a cada una de las debilidades que se consideraron como oportunidades de mejoramiento del grupo de trabajo o que representan ajustes positivos para el proyecto.

v Estrategias y Acciones D+A: En este grupo de acciones se deben reunir los planes conducentes a cada una de las debilidades que se consideraron como amenazas para el proyecto. Estas acciones deben ser muy precisas y lo suficientemente analizadas, ya que representan debilidades del grupo de trabajo que ponen en riesgo directo el éxito del proyecto. El nivel de prioridad de estas acciones se deben considerar como muy alto.

v Estrategias y Acciones F+O: En este grupo de acciones se deben reunir los planes conducentes a cada una de las fortalezas internas o externas que fueron consideradas como oportunidades que tienen el grupo de trabajo para potencializar y asegurar el éxito del proyecto. Es así, que se deben presentar acciones que permitan aprovechar al máximo estas fortalezas que están de nuestro lado en la ejecución del proyecto.

v Estrategias y Acciones F+A: En este grupo de acciones se deben reunir los planes conducentes a cada una de las fortalezas generalmente externas, que de una u otra manera ponen en riesgo permanente el éxito del proyecto durante toda su implementación. Estas acciones también son de prioridad muy alta, por lo tanto deben existir planes detallados y muy estudiados que contengan o minimicen los efectos negativos que amenazan al proyecto.

La presentación de la matriz de estrategias debe incluir el análisis de las acciones a realizar con sus cronogramas de trabajo y sus correspondientes dependencias o posibles funcionarios líderes de cada etapa. También se deben incluir los costos, el posible presupuesto requerido durante la ejecución de cada una de las actividades, en la que se determine el flujo de caja estimado. Al final del cruce de variables DOFA se incluye:

  1. La matriz de DOFA de diagnóstico con el detalle descriptivo de todas las amenazas, fortalezas y debilidades del proyecto y su entorno.
  2. La matriz de acciones para potencializar fortalezas y controlar o minimizar los riesgos de falla.
  3. El análisis de vulnerabilidad con sus correspondientes probabilidades de ocurrencia.
  4. El análisis de riesgo del proyecto.
  5. La estructura orgánica de responsabilidades para la ejecución de las actividades a ejecutar con la clasificación de prioridad entre ellas.
  6. Presupuesto requerido y el flujo de caja necesario para cada una de las actividades propuestas.
  7. Indicadores de Gestión requeridos para realizar el seguimiento a las diferentes actividades a realizar y su periodicidad.

4 comentarios:

  1. se puede decir que, el cruce de variables en una matriz va mas allá de no solo identificar las cuatro variables que incluye el DOFA: debilidades,oportunidades,fortalezas y amenazas.sino que tambien tomarlo como base para desarrollar estrategias atraves de su cruce y generando un diagnóstico aplicables en la organizacion. Destacando el procedimiento a seguir para su análisis y derivación para aumentar el mejoramiento de la empresa.

    ResponderEliminar
  2. En un cruce de variables podemos lograr identificar la DOFA...
    que es de lo más importante y utilizado en nuestro entorno profesional cuando tenemos cierto tipo de problemas muchas veces gracias a esta estrategia encontramos la solución a muchoss de nuestros problemas y llegar a tener estabilidad profesional en nuestro empleo... y asi logramos crecimiento de nuestra empresa.

    ResponderEliminar
  3. el análisis FODA, es un método de análisis muy pertinente y necesario para la consecución de los objetivos puestos con antelación, mediante este análisis se destaca porque reúne los factores internos y externos que de una u otra manera determinan el éxito y buen desempeño de cualquier organización.

    ResponderEliminar